La sexualidad es tu derecho – Conecta tus derechos con tu sexualidad
En la Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, expedida por el Ministerio de Salud de Colombia en el año 2014, se ratifica que en Colombia se reconoce a los derechos sexuales y derechos reproductivos como parte de los derechos humanos interpretados desde la visión de la sexualidad y la reproducción; los cuales, se desarrollan en el derecho a la libertad sexual, a la intimidad, a la libertad de pensamiento, a la vida e integridad personal, a la información, a la autonomía reproductiva y a la salud, entre otros. Su finalidad es que todas las personas puedan vivir su sexualidad libres, sin discriminación, riesgos, amenazas, coerción o violencia en la toma de decisiones y que disfruten de su sexualidad o de su reproducción. Para conocer más sobre los derechos sexuales y reproductivos, hemos tomado algunos apartes de la infografía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, diseñada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), destacamos algunos:
Referentes:
Ver Documento: Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Ver Documento: Esquema Derechos Sexuales y Reproductivos
TUS DERECHOS SEXUALES

1. Derecho a fortalecer la autonomía y la autoestima en el ejercicio de la sexualidad.
La autoestima y la autonomía en la sexualidad constituyen parte fundamental en la formación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, ya que permite afianzar cada una de nuestras capacidades, en especial la toma de decisiones autónomas, libres, seguras, sobre la vida sexual propia, teniendo como pilares fundamentales la ética personal y social.
Existe una estrecha relación entre autoestima y sexualidad, ya que esta puede influir positivamente en la vivencia de una sexualidad plena o, por el contrario, exponernos más fácilmente a situaciones de riesgo.
¡Fortalece tu autonomía y autoestima y disfruta de tu sexualidad!

2. Derecho a decidir libre y autónomamente, cuando y con quien se inicia la vida sexual, sin ningún tipo de violencia.
¡Que el inicio de tu vida sexual sea un recuerdo maravilloso!
Las relaciones sexuales deben darse en un ambiente de libertad y respeto por sí mismo y por la otra persona y sin ningún tipo de violencia. No te dejes manipular ni presionar, no hay una edad recomendada para iniciar a tener relaciones sexuales, es tu decisión. Tomate tu tiempo, prepárate y estate listo para vivir esa experiencia única.
(Recuerda, en Colombia, tener relaciones sexuales con menores de 14 años es un delito).

3. Derecho a vivir y expresar libremente la orientación sexual e identidad de género.
¿Qué es identidad de género?
La identidad de género es cómo una persona se siente por dentro en cuanto a ser niño, niña, ambos o ninguno. Es como una especie de "sentimiento" que cada uno tiene sobre sí mismo.
Por ejemplo, algunos niños se sienten como niños y algunas niñas se sienten como niñas (estas personas se pueden definir como cisgénero), pero hay personas que no se sienten del todo como uno o el otro. Puede ser que alguien que nació como niño se sienta más como una niña, o al revés (transgénero).
Es algo muy personal, y cada persona tiene derecho a sentirse y ser quien es. Lo más importante es respetar cómo los demás se sienten y cómo quieren que los llamemos.
¿Qué es orientación sexual?
Orientación sexual es el interés físico, erótico o emocional demostrado hacia otras personas. Esta se puede manifestar de tres maneras: heterosexual, cuando se siente atracción hacia personas del sexo opuesto; homosexual, cuando la atracción se orienta hacia personas del mismo sexo, para este caso, a las mujeres se les denomina lesbianas y a los hombres gays; o bisexual, siendo la atracción sexual hacia los dos géneros (femenino y masculino).

4. Derecho a la protección y prevención de Infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados.
La mejor manera de disfrutar de tu vida es tomando decisiones responsables. La prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y los embarazos no deseados es algo que puedes lograr informándote y protegiéndote.
Aquí te dejamos algunos consejos:
- Usa preservativos: Son la mejor barrera para prevenir ITS como el VIH y muchas otras.
- Infórmate sobre métodos anticonceptivos: Hay muchas opciones, desde la píldora hasta el DIU. ¡Elige el que mejor se adapte a ti!
- Visita los Servicios de Salud Amigable para adolescentes y Jóvenes (SSAAJ): Existen espacios al interior de centros de salud especializados para ti. Conócelos, asiste y participa de una atención integral, gratuita y sobre todo confidencial. Puedes asistir solo, con tus amigos o pareja y no es necesario que te acompañen tus padres o adultos.

5. Derecho a recibir información y al acceso a los servicios de salud de calidad sin ningún tipo de discriminación.
Tienes el derecho a recibir información y acceder a servicios de salud de calidad, sin importar quién seas. Esto significa que nadie puede negarte atención médica o información importante sobre tu salud, sin importar tu género, edad, raza, orientación sexual o cualquier otra cosa que te haga único.
Recuerda: La salud es un derecho de todos. ¡Exige respeto, acceso y cuidado de calidad sin discriminación!
TUS DERECHOS REPRODUCTIVOS

6. Derecho a tomar decisiones sobre la reproducción, sin sufrir discriminación, coerción y violencia.
Todas las personas tenemos el derecho a tener relaciones sexuales y también tenemos derecho a decidir si lo hacemos con fines reproductivos o no. Tener hijos o hijas es tu decisión, no dejes que la sociedad decida por ti.

7. Derecho a decidir si se quiere o no tener hijos o hijas, el número que se desea y el espacio de tiempo entre un embarazo y otro.
Tienes el derecho de decidir si quieres tener hijos, cuántos tener, y cuándo es el mejor momento para ti. Nadie más puede tomar esa decisión por ti. Este es un derecho fundamental que te permite planificar tu vida de acuerdo a tus sueños y circunstancias

8. Derecho a decidir sobre el tipo de familia que se quiere formar, con un trato equitativo y espacios de educación y trabajo.
Todas las personas tienen el derecho a decidir de forma libre, autónoma y responsable la posibilidad de ser madres o padres, y contar para ello con la información necesaria para garantizar el goce de este derecho, este derecho se sustenta en la posibilidad que tienen todas las personas a conformar y configurar una familia, de forma libre y sin ningún tipo de estigma y discriminación, es por esto que las personas tienen derecho a decidir el momento en el que quieren iniciar su proceso reproductivo. La pareja, debe tomar decisiones en conjunto orientadas a la reproducción en donde se establezca en el caso de la mujer que es quien lleva el papel fundamental del embarazo, el respeto por los espacios de educación y trabajo, acordando con su pareja el momento más idóneo para tener un hijo.

9. Derecho a ejercer la maternidad segura, con acceso a los servicios integrales de salud, atención médica.
La reproducción, es una función vital para todos los seres vivos, todas y todos tenemos una sexualidad y la vivimos de distintas formas. Pero esas formas están condicionadas por la sociedad, cuando la manera de expresar la sexualidad se aleja de los mandatos sociales, pueden aparecer prejuicios, discriminación, desigualdades e, incluso, violencia.
La maternidad segura comienza cuando decides si quieres o no tener hijos en ese momento. Si tu respuesta es no, los servicios de salud te pueden ofertar métodos anticonceptivos para que puedas vivir tu sexualidad sin preocuparte por un embarazo no deseado. Por el contrario, si estás decidido o decidida a tener un hijo, los servicios de salud te pueden ofrecen la consunta preconcepcional para que puedas preparar tu cuerpo para la concepción.
Todos estos servicios son gratuitos y están disponibles en tu centro de salud.

10. Derecho a acceder a los métodos de anticoncepción, incluida la anticoncepción de emergencia y los avances científicos de la salud sexual y reproductiva.
Todas las personas tienen derecho a recibir asesoría en anticoncepción, elegir y obtener su método anticonceptivo en los servicios de salud. Las entidades de salud deberán garantizar oportunamente la anticoncepción sin barreras, gratis y con calidad. Escoge el que mejor se adapte a tus necesidades.
Recuerda: También existen métodos de emergencia los cuales puedes utilizar si tuviste una relación sexual sin protección y quieres prevenir un embarazo no deseado. Estos métodos no se pueden utilizar constantemente, solo cuando es una emergencia. Si tienes una vida sexual activa utiliza un método de planificación regular.
¡Solicita la asesoría de métodos anticonceptivos en tu servicio de salud amigable más cercano!

11. Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE)
En Colombia a partir del año 2006 se han establecido normativas para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). La resolución 051 del 2023 del Ministerio de Salud y Protección social y la sentencia C-055 de 2022 de la Corte Constitucional regulan y despenalizan la IVE hasta la semana 24 de gestación, esto significa que una persona gestante puede interrumpir su embarazo a voluntad y los servicios de salud están en la obligación de atender de manera integral esta solicitud garantizando la confidencialidad, intimidad y dignidad de la persona gestante.
Si el embarazo supera las 24 semanas, siguen vigentes las causales para IVE establecidas en la sentencia C-355 de 2006:
Cuando peligra la vida o la salud de la madre.
Cuando se presenta malformación del feto incompatible con la vida.
Cuando el embarazo es producto de abuso, violación, incesto, transferencia de óvulo o inseminación no consentida.
Referencia
Visitar enlace: Interrupción voluntaria del embarazo (IVE)
Recuerda
Los derechos sexuales y reproductivos buscan garantizar la vivencia de una sexualidad libre, segura y placentera; por lo anterior, puedes tomar decisiones sobre tú sexualidad. También somos libres de ejercer nuestra sexualidad, siempre y cuando nuestras acciones no vulneren los derechos de los demás.
Saber que el ejercicio de la sexualidad es una condición humana que debe ratificar nuestra dignidad, nuestra libertad, y nuestra vida, a la par de erradicar toda forma de violencia. !Este debe ser nuestro compromiso como seres humanos¡
