- ¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
- ¿Cómo podemos prevenir el VIH - SIDA?
- ¿Cómo se trasmite y cómo NO se trasmite el VIH - SIDA?
- ¿Cuáles son los signos y síntomas del VIH?
- ¿Cómo se diagnostica el VIH?
- ¿Cómo se trata el VIH?
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
Primero, debemos tener claro que VIH y SIDA son cosas totalmente distintas. Cuando hacemos referencia a VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, hablamos sobre el agente patógeno o el causante de la enfermedad, mientras que cuando hablamos sobre SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, nos referimos a la enfermedad producida por el VIH.
El VIH es un agente viral que ataca el sistema inmunológico del ser humano, interfiriendo con la capacidad de tu cuerpo de luchar contra las enfermedades dejándolo vulnerable a otras enfermedades o infecciones. En su etapa más avanzada, el VIH produce el SIDA. El SIDA se desencadena cuando el debilitamiento del sistema inmune (las defensas) permite el acceso de virus, bacterias, hongos o parásitos de distinta naturaleza que poco a poco debilitan la salud de las personas, lo que se conoce como "infecciones oportunistas".
¿Cómo podemos prevenir el VIH - SIDA?
La Profilaxis Pre Exposición - PreP consiste en el uso de medicamentos antirretrovirales en personas no infectadas, para que, en combinación con prácticas sexuales más seguras, se pueda reducir el riesgo de infección.
La eficacia de la PrEP está directamente relacionada con el cumplimiento en la toma del medicamento, logrando niveles de protección entre el 86% y el 99% en la prevención del virus por vía sexual.
¡Recuerda! Todas las personas podemos infectarnos con VIH. Hazte las siguientes preguntas, y si respondes "SI" a alguna de ellas, eres candidato a para realizarte la PreP:
¿Alguna vez has tenido una infección de transmisión sexual?
¿Alguna vez has realizado sexo transaccional? (Sexo a cambio de dinero, alimentos, etc.)
¿Alguna vez has tenido sexo sin condón con una persona que desconoce su estado de infección por VIH o es VIH positivo?
¿Alguna vez recibiste Profilaxis posexposición (PEP) no ocupacional?
La PreP está disponible en presentación oral para toma diaria o según tu necesidad.
Acércate al servicio de salud más cercano y pregunta por la PreP.
¿Cómo se trasmite y cómo NO se trasmite el VIH - SIDA?
¿Cómo se trasmite el VIH - SIDA?
Sexual: La forma más común de transmisión del VIH es el sexo sin protección relaciones anales, vaginales u orales penetrativas. Contacto con semen, sangre o secreciones vaginales, incluso con el uso compartido de juguetes sexuales.
Materno-infantil: Durante el embarazo, el parto o la lactancia
La vía sanguínea incluye compartir jeringas usadas, realizarse tatuajes o usar piercings sin elementos estériles, pinchazos con agujas que han sido utilizadas en personas con VIH.
¿Cómo NO se trasmite el VIH - SIDA?
- Al compartir inodoros, lavamanos, teléfonos, cubiertos, piscinas, ropa, comida, etc.
- Abrazos y besos.
- Saliva, sudor y lágrimas.
- Picaduras de insectos.
- Por el aire.
¿Cuáles son los signos y síntomas del VIH?
Los signos y síntomas del VIH varían dependiendo de la fase de la infección. El VIH progresa en tres etapas: la infección aguda, la latencia clínica y el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Aquí están los principales signos y síntomas por fase:
1. Fase aguda (infección temprana):
Ocurre de 2 a 4 semanas después de la exposición al virus. Muchos no presentan síntomas o pueden tener síntomas similares a los de la gripe, como:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Dolor muscular y articular.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- Erupciones cutáneas.
- Fatiga.
Estos síntomas suelen desaparecer por sí solos, pero es cuando el virus se está replicando rápidamente en el cuerpo.
2. Fase de latencia clínica (infección crónica):
En esta etapa, el virus sigue en el cuerpo, pero puede no causar síntomas significativos. La persona puede vivir varios años sin sentirse enferma, pero el VIH sigue atacando el sistema inmunológico. Sin tratamiento, la infección progresa lentamente.
3. SIDA (etapa avanzada del VIH):
Sin tratamiento, el VIH puede avanzar al SIDA. En esta etapa, el sistema inmunológico está gravemente dañado, y el cuerpo tiene dificultad para combatir infecciones y enfermedades. Los síntomas pueden incluir:
- Pérdida de peso rápida.
- Fiebre recurrente o sudores nocturnos.
- Cansancio extremo y sin explicación.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Diarrea prolongada.
- Lesiones en la piel o en las membranas mucosas (en la boca, nariz o genitales).
- Neumonía.
- Pérdida de memoria, confusión o trastornos neurológicos.
Es importante destacar que muchas de estas manifestaciones están relacionadas con infecciones oportunistas, que ocurren cuando el sistema inmunológico está gravemente debilitado.
El tratamiento antirretroviral puede retrasar la progresión de la enfermedad y evitar que el VIH llegue a la fase avanzada. El tratamiento tomado adecuadamente puede reducir la carga viral en el cuerpo de la persona infectada hasta el punto de llegar a ser una indetectable y ya no transmitir el virus a otras personas.
Referencia
Ver Artículo: Cómo se trasmite el VIH
¿Cómo se diagnostica el VIH?
Al menos una vez al año debemos realizarnos una prueba rápida para detección de ITS incluida el VIH. Estas pruebas rápidas La prueba rápida se hace con una muestra de sangre tomada de la punta del dedo. El resultado (reactivo o no reactivo) se tendrá en 20 minutos.
Si el resultado es reactivo se realizará una prueba confirmatoria, esta determinará si eres una persona VIH positiva o no.
Contesta a las siguientes preguntas y si respondes "SI" a alguna de ellas, es momento de que te realices una prueba rápida para identificación de ITS:
¿Tienes una vida sexual activa?
¿Alguna vez has tenido una relación sexual sin preservativo?
¿Has tenido una infección de transmisión sexual?
Has tenido relaciones sexuales bajo los efectos de alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva?
¿Alguna vez has compartido jeringas o te has pinchado accidentalmente con agujas u otros materiales contaminados con sangre?
¿Alguna vez has sufrido una agresión sexual?
¿Te has realizado piercing, tatuajes o procedimientos estéticos?
¿Ha pasado más de un año desde tu última prueba rápida para ITS?
Es importante resaltar que las pruebas de VIH se realizan de manera confidencial y con apoyo médico para brindar un asesoramiento adecuado antes y después del diagnóstico. El diagnóstico temprano permite un tratamiento eficaz y reduce el riesgo de transmisión del virus.
Recuerda: Cualquier persona puede tener esta enfermedad, no diferencia entre sexo, raza o posición económica.
¿Cómo se trata el VIH?
El tratamiento del VIH implica tomar medicamentos antirretrovirales todos los días para desacelerar el avance del virus en el cuerpo y llegar a ser indetectable. Si bien el VIH no tiene cura, se puede mejorar significativamente la calidad de vida de la persona infectada.
Si el tratamiento se toma adecuadamente, diariamente de por vida y a la misma hora, se puede reducir la carga viral en el cuerpo hasta ser indetectable. Al ser una persona VIH positiva indetectable no transmitirás el virus a otras personas.
Recuerda: Estos medicamentos son GRATUITOS y son entregados por la EAPB.