¿Qué es la violencia contra la mujer?
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.
Referencia
Ver Artículo: Violencia contra la mujer
La importancia de trabajar para disminuir la violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer es un problema grave que afecta no solo a las víctimas, sino a toda la sociedad. Trabajar en su reducción es vital para crear un mundo más justo, seguro y equitativo para todos.
¿Porqué es importante?
Respeto a los derechos humanos
Todas las personas tienen el derecho de vivir libres de violencia. Cuando una mujer es víctima de violencia, se le está negando un derecho fundamental: su dignidad y seguridad.
Impacto en la salud física y mental
Las mujeres que sufren violencia pueden enfrentar graves problemas de salud, tanto físicos como emocionales, que afectan su bienestar y el de sus familias.
Desarrollo social
La violencia contra la mujer no solo frena el desarrollo de las víctimas, sino también de sus comunidades. Para avanzar como sociedad, necesitamos que todas las personas puedan contribuir sin temor ni opresión.
Igualdad de género
La violencia es una de las barreras más grandes para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Al reducirla, estamos abriendo el camino hacia un futuro más equitativo, donde todos puedan disfrutar de las mismas oportunidades y derechos.
Generaciones futuras
Trabajar para erradicar la violencia contra las mujeres no solo mejora la vida de las víctimas actuales, sino que sienta las bases para que futuras generaciones crezcan en un ambiente más seguro y respetuoso.
Actuar es urgente
Reducir la violencia contra la mujer requiere de esfuerzo colectivo. Necesitamos promover la educación, apoyar a las víctimas, fortalecer las leyes y desafiar las creencias y actitudes que perpetúan el abuso.
Si trabajamos juntos para erradicar la violencia, estaremos construyendo un mundo más justo, seguro y lleno de oportunidades para todos.
Violencia Física
La violencia física se refiere al uso intencional de la fuerza física con la posibilidad de causar la muerte, daños o lesiones. Esto puede incluir practicas como pellizcos, nalgadas, jaloneos u otros que se pueden ocultar bajo la justificación del “juego”.
Referencia:
Ver Artículo: Medición de la prevalencia de la violencia contra las mujeres
Violencia psicológica
Se refiere a cualquier acto u omisión que dañe la autoestima, la identidad o el desarrollo de la persona. Incluye, entre otras cosas, la humillación, la manipulación, intimidación, la amenaza de la pérdida de la custodia de hijos, el aislamiento forzado de la familia o las amistades, la amenaza de dañar a la persona o a un ser querido de esa persona, los gritos, la inducción de miedo mediante palabras o gestos intimidatorios, el comportamiento controlador y la destrucción de posesiones.
Referencia:
Ver Documento: Medición de la Prevalencia de la Violancia contra las Mujeres
Violencia Sexual
La violencia sexual se refiere a cualquier acto sexual o tentativa de acto sexual, los comentarios sexuales no deseados o los actos sexuales abusivos sobre una persona bajo los efectos del alcohol o SPA, con menores de 14 años o con personas en situación de discapacidad; independientemente de su relación con la víctima y en cualquier contexto, incluidos el hogar, la escuela o el trabajo.
Dentro de esta forma de violencia se incluye la obligación por parte de la pareja a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento, justificando “el rol” de la pareja en la satisfacción del deseo sexual, o cumpliendo practicas sexuales con las que no está de acuerdo.
Referencia:
Ver Documento: Medición de la Prevalencia de la Violencia contra las Mujeres
Violencia Económica
La violencia económica se produce cuando se busca generar dependencia económica de parte de un individuo hacia otro. Con esta violencia se causa, o se intenta causar, que una persona se vuelva económicamente dependiente de otra, al obstruir su acceso a los recursos y el control sobre estos o impedir que tenga una actividad económica independiente. Esto incluye negar la posibilidad de trabajar, administrar sus recursos financieros o de plano, apropiarse de ellos.
Referencia:
Ver Documento: Medición de la Prevalencia en la Violencia contra las Mujeres
Violencia Intrafamiliar
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia intrafamiliar se refiere a "todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen dentro del ámbito familiar, por parte de un miembro de la familia hacia otro. Esta violencia puede incluir, pero no se limita a, la pareja, hijos, padres o cualquier otro familiar cercano".
La OMS destaca que la violencia intrafamiliar es un problema grave que afecta la salud, el bienestar y los derechos de las personas, especialmente de mujeres y niños, quienes son los más vulnerables en este tipo de situaciones.
Grooming
El grooming es una forma de acoso en línea donde un adulto se hace pasar por un menor o crea una relación de confianza con un niño o adolescente con el objetivo de abusar sexualmente de él. Este proceso generalmente implica la manipulación emocional, la creación de un vínculo de confianza y, en muchos casos, el uso de la tecnología para llevar a cabo actividades inapropiadas. Los groomers suelen utilizar redes sociales, juegos en línea y aplicaciones de mensajería para interactuar con sus víctimas.
Es fundamental que tanto padres como educadores estén atentos a las señales de grooming y que se fomente un ambiente de comunicación abierta con los menores para ayudar a prevenir este tipo de situaciones.
Referencia:
Ver Documento: Child Safety Online Global challenges and strategies UNICEF